Puerto López
Está ubicado en la ruta del sol Sur de Manabí, bañado por aguas tranquilas, cuenta con varios sitios turísticos, el cantón Puerto López ahora cuenta con un muelle turístico con el que se busca mejorar el servicio de tours a la isla de la Plata, Salango, y observación de ballenas.
Bucear en aguas cristalinas, caminar por senderos en islas misteriosas, bañarse en el mar azul y broncearse con los rayos del sol durante todo el día son algunas de las actividades que se realizan en Puerto López. La temporada playera inició y Ecuador tiene múltiples opciones para disfrutar de este momento en la costa del Pacífico.
Quienes arriban a Puerto López tendrán ilimitadas opciones para descubrir un paraíso en la tierra. El cantón se ubica al extremo sur de la provincia de Manabí y limita con Santa Elena. Cerca al destino se ubica el principal puerto pesquero Manta. Además, el cantón se encuentra en Parque Nacional Machalilla, área con extensas zonas naturales con bosques secos tropicales, zonas de anidación de tortugas, avistamiento de aves y ballenas jorobadas.
La ciudad atrae por su cálido mar y su coqueto malecón que permite caminar plácidamente mientras se recibe el aire marino al realizar caminatas y recorridos en bicicletas por sus espacios naturales. La playa recibe a viajeros de todas las edades para compartir la cultura y gastronomía de los pobladores de la zona. Conocer Puerto López es tener contacto con decenas de pescadores artesanales que mantienen esta actividad para centenas de años, para capturar los frutos del mar y conquistar el paladar de los viajeros.
La diversión nocturna es parte de la oferta del destino con sitios de entretenimiento en donde es posible disfruta de cocteles, jugos naturales y bocadillos con frutos y recetas nacionales.
Al salir del centro urbano, las aventuras son diversas para avivar la adrenalina con actividades en tierra, mar y aire. Entre junio y septiembre, desde a Antártida llegan las ballenas jorobadas para presentar al mundo su espectáculo natural entre asombrosos sonidos y danzas que impresionan.
Otra opción es la playa Los Frailes, es una de las más hermosas de América. Una ensenada le da esa forma caprichosa de gran bañera donde nadar en sus aguas es una delicia. Además, tiene colinas a las que se llega a la cima por medio de senderos y escaleras para aquellos viajeros que disfrutan de la naturaleza, sus secretos, especies y actividades deportivas.
Las opciones son varias entre ellas, el sitio las Tunas tiene islotes como el Ahorcado que tiene una vegetación frondosa y la presencia de la «Estrellita Esmeralda», el segundo colibrí más pequeño del mundo, que mide 9 centímetros. Observar esta especie requiere de tiempo y profunda observación, varios investigadores del mundo arriban al destino para conocerla. Así también, la montaña ´Bola de oro´recibe aventureros extremos que son recibidos por decenas de primates, que viven en un escenario de misterio entre ríos, cascadas y deliciosas frutas
Una importante superficie del cantón es parte del Parque Nacional Machalilla, que corresponde al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP-Ministerio del Ambiente Ecuador). La población que vive al interior del Parque y su zona de amortiguamiento se dedica a las actividades de
subsistencia, orientada a la producción de alimentos para autoconsumo, a la recolección de lana de ceibo y cera de tierra, extracción de yeso en bruto, comercialización de madera, carbón, yeso y tagua, a la pesca y extracción de recursos marinos.